Linchamiento de Jesse Washington

Linchamiento de Jesse Washington

El cuerpo de Washington yace colgando de un árbol, después de ser quemado.
Información personal
Nacimiento 1899
Texas, Estados Unidos
Fallecimiento 15 de mayo de 1916 (16 o 17 años)
Waco, Texas, Estados Unidos
Causa de muerte Linchado y Quemado en la hoguera
Etnia Afroamericana
Información criminal
Cargos criminales Asesinato
Condena Muerte

Jesse Washington fue un joven peón agrícola estadounidense de raza negra, analfabeto y posiblemente con discapacidad intelectual, que fue linchado en la localidad estadounidense de Waco, en la zona central de Texas, el 15 de mayo de 1916, en lo que se convirtió en uno de los ejemplos más atroces de este tipo de agresiones en Estados Unidos. Washington había violado y asesinado a la esposa de su patrón blanco en un área rural de Robinson, en las afueras de Waco. No hubo testigos de los delitos, pero en una segunda interrogación admitió su culpabilidad y señaló donde efectivamente estaba el arma homicida. Fue arrestado e interrogado de inmediato por el sheriff del condado de McLennan.

Acusado de asesinato tras una deliberación de cuatro minutos por parte de un jurado enteramente conformado por personas de raza caucásica, Washington fue sometido a juicio en Waco en un tribunal atestado de furiosos lugareños. Durante el juicio, Washington se declaró culpable y fue rápidamente condenado a muerte. Después de ser sentenciado, la multitud le arrastró fuera del tribunal y Washington fue linchado frente al ayuntamiento. Más de 10 000 espectadores, incluyendo funcionarios municipales y policías, se reunieron para observar la agresión. Había un ambiente festivo durante los hechos y muchos niños los presenciaron, al ser su hora del almuerzo. Miembros de la turba castraron a Washington, le cortaron los dedos y lo colgaron vivo sobre una hoguera. Durante unas dos horas, su cuerpo fue subido y bajado varias veces sobre el fuego. Luego de haberse extinguido el fuego, su torso calcinado fue arrastrado por toda la ciudad y algunas partes de su cuerpo se vendieron como souvenirs. Un fotógrafo profesional tomó fotos mientras se desarrollaba el suceso, lo cual proporcionó imágenes inusuales de un linchamiento en curso. Las imágenes se imprimieron y vendieron como postales en Waco.

Si bien muchos residentes de Waco apoyaron el linchamiento, periódicos de todo Estados Unidos condenaron los hechos. La Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés) contrató a la sufragista Elisabeth Freeman para investigar. Freeman llevó a cabo una investigación detallada en Waco, a pesar de la reticencia de muchos de los residentes a hablar sobre el suceso. Tras recibir su informe, W. E. B. Du Bois, cofundador de la NAACP, publicó un informe detallado con fotografías del cuerpo carbonizado de Washington en la revista The Crisis, el órgano oficial de la NAACP, del que Du Bois era director, con el título «El horror de Waco». El asesinato de Washington se convirtió en uno de los elementos de la campaña de la NAACP contra los linchamientos. A pesar de que Waco era considerada una ciudad moderna y progresista, el linchamiento demostró que toleraba la violencia racial. Tras los hechos, la ciudad se ganó una reputación de racista, pero los líderes de la ciudad impidieron nuevos brotes de violencia en varias ocasiones durante las décadas siguientes.

Diversos historiadores han considerado que la muerte de Washington ayudó a alterar la manera en que se veía el linchamiento. La publicidad que recibió el asesinato de Waco frenó el apoyo público a esta práctica, que fue considerada como un acto de barbarie y no una forma aceptable de justicia. Durante las décadas de 1990 y 2000, algunos residentes de Waco abogaron por la erección de un monumento al linchamiento, sin conseguirlo debido al insuficiente apoyo por parte de sus conciudadanos.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search